Visión
Visión y alcance
Para
Planeación de los requerimientos
Versión 1.0 aprobada
Preparado por Nathalie Cubero Araya y Maria Auxiliadora Solano Ramirez
03 de Marzo de 2012
Tabla de contenido
1. Introducción | 3 |
1.1- Antecedentes del problema | 3 |
1.2- Oportunidad del producto por desarrollar | 3 |
1.3- Estatuto del problema | 4 |
1.4- Objetivos del sistema | 4 |
1.5- Criterios de éxito | 5 |
1.6- Necesidades del cliente o del mercado | 5 |
1.7- Riesgos del negocio | 6 |
2. Visión de la solución | 6 |
2.1- Estatuto de visión | 7 |
2.2- Características principales | 7 |
2.3- Suposiciones y dependencias | 8 |
2.4- Costo y precio | 8 |
2.5- Licencias e instalación | 8 |
3- Alcances y limitaciones | 8 |
3.1- Alcance de la versión inicial | 9 |
3.2- Alcance de las versiones siguientes | 9 |
3.3- Limitaciones y exclusiones | 9 |
4. Contexto del sistema | 10 |
4.1- Diagrama de contexto del sistema | 10 |
4.2- Perfiles de los stakeholder | 11 |
4.3- Prioridades del proyecto | 11 |
4.4- Ambiente operativo | 12 |
Historia revisiones
Nombre | Fecha | Razones para los cambios | Versión |
1-Introducción
El propósito del documento de visión es recolectar, analizar y definir las necesidades y formas a muy alto nivel, de la planeación de requerimientos en el campo de logística de una empresa. Se enfoca en las capacidades necesitadas por los stakeholders, y sobre el por qué existen estas necesidades.
Este apartado provee los fundamentos y referencias para el desarrollo de requerimientos del sistema Planeación de requerimientos, los cuales representan el nivel máximo de abstracción dentro de la cadena de requerimientos.
Busca justificar la razón del por qué el proyecto se va a realizar y el valor que el sistema Planeación de los requerimientos producirá, tanto para la empresa como para los clientes.
1.1- Antecedentes del problema
Para entregar un mejor nivel de servicio de manera rentable las empresas requieren desarrollar una cultura de predicción y planeación, ya que, cuando se elabora un mal pronóstico, la planeación se viene abajo y todas las áreas de la empresa se vuelven ineficientes. Pronosticar por arriba de la demanda tiene entre sus consecuencias exceso de inventario, obsolescencia, reducción de margen para promover su venta. Pronosticar por debajo de la demanda tiene entre sus consecuencias comprar y producir más caro algo que no estaba planeado, incluso pérdida de venta y margen si no se reacciona a tiempo.
Por lo tanto es necesario construir una herramienta que facilite la planeación de la producción, mediante un sistema que automatice la predicción de la demanda y el abastecimiento, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente y disminuir los costos mejorando el control del inventario.
1.2- Oportunidad del producto por desarrollar
Hoy en día ninguna empresa se puede dar el lujo de desperdiciar dinero. Las empresas que reaccionan más rápido son las que más oportunidades tienen de salir a flote y perdurar. Por lo tanto anticiparse a lo que puede pasar en el futuro ayuda a las empresas a prepararse, determinar el nivel óptimo de recursos y reducir los excesos.
Nuestra herramienta facilita el cálculo de la demandada y la planeación del abastecimiento, por medio de datos históricos de la empresa, este mecanismo automatizado calcula el pronóstico de la demanda y del punto de re-orden, posibilitando una ágil planeación de la producción.
Actualmente existen distintos software para el pronóstico de la demanda, pero a pesar de que la mayoría son fáciles de usar, el precio puede ser muy alto para empresas pequeñas, con el software a desarrollar se logra brindar a las pequeñas y medianas empresas una herramienta que los impulse a ser más competitivos dentro del mercado.
1.3- Estatuto del problema
El problema de | La empresa no cuenta con las herramientas necesarias para pronosticar la demanda de forma ágil y eficiente, ni logra establecer de manera adecuada el control de los inventarios |
Afecta a | La empresa, los proveedores y los clientes |
El impacto del cual es | Exceso de inventario de materia prima y de producto terminado, obsolescencia, aumento en los costos de compra y producción, pérdida de ventas y hasta de clientes. |
Una solución exitosa debería ser | Lograr un mayor control de la producción, disminuir al máximo los riesgos y los inventarios, disminución de los costos. |
1.4- Objetivos del sistema
Objetivo general:
Establecer una herramienta automatizada que apoye la planeación de la producción de las pequeñas y medianas empresas, la cual agilice el proceso de la toma de desiciones, reduciendo costos y satisfaciendo las necesidades del cliente.
Objetivos específicos:
1. Facilitar el cálculo del pronóstico de la demanda, ayudando a reducir la incertidumbre acerca de lo que puede acontecer en el futuro, proporcionando información cercana a la realidad que permita tomar decisiones y tener un mejor manejo de la planeación de la producción.
2. Aplicar un método de control de inventarios, en el cual se estime el punto de reorden de las materias primas, tanto a nivel interno como externo, mejorando la relación con los proveedores y facilitando el manejo de materiales dentro de la misma empresa, todo esto en función del costo mínimo anual.
1.5- Criterios de éxito
Dentro de los principales criterios de éxito, se pueden mencionar:
● Lograr un pronóstico de la demanda lo suficientemente cerca de lo real para pronosticar con éxito la producción y mantener el inventario óptimo.
● Obtener la cantidad óptima a producir, con la cual se disminuya los costos anuales de compra, ordenar y almacenaje.
● Establecer el punto óptimo del re-orden de las materias primas, evitando que este sea un motivo de retraso dentro de todo el proceso de producción.
● Contemplar la veracidad de los datos históricos de la demanda, ya que, juegan un papel importante dentro de todo el sistema.
● La demanda real define el éxito del programa, puesto que es considerada como uniforme y constante, tanto para el modelo del pronóstico de la demanda como el cálculo del punto de reorden.
● El tiempo de tránsito o plazo de reposición es considerado constante en el establecimiento del modelo para la determinación del punto de re-orden, por lo que influye de manera considerable en la utilidad del programa dentro de la empresa.
1.6- Necesidades del cliente o del mercado
Nuestra herramienta está enfocada a pequeñas y medianas empresas manufactureras, las cuales necesitan establecer la demanda futura del producto para la toma de decisiones referentes a la producción, como la cantidad de materia prima, la capacidad de la planta, la mano de obra disponible y el transporte del producto terminado; así como encontrar el cantidad óptima a producir para que el costo total anual sea mínimo. Planeación de los requerimientos busca facilitar la planeación de la producción mediante una interfaz gráfica en donde el usuario ingrese información histórica conocida y el programa calcule de manera automatizada el pronóstico de la demanda y el punto de reorden.
Para el funcionamiento de la herramienta es necesario que la empresa cuente con una computadora, el programa phyton 3.2. e información histórica detallada.
1.7- Riesgos del negocio
El mercado es cada vez más competitivo, lo que obliga a las empresas a velar constantemente por su buen funcionamiento, la mayor satisfacción del cliente y el menor costo; Paneación de los requerimientos busca ser una herramienta que lleve a estas empresas al éxito competitivo, siendo un soporte dentro de la planeación de la producción en conjunto con el pronóstico de la demanda y el control de los inventarios.
Con el fin de satisfacer estas necesidades, Planeación de los requerimientos insta a los emprendedores a mitigar el error en el cálculo de la demanda, lo cual representa una gran pérdida económica para una empresa, impactando negativamente en la relación con los proveedores y clientes.
Este programa se ve opacado por las grandes compañías de desarrollo de software, las cuales brindan gran cantidad de información referente a la planeación, pero Planeación de los requerimientos está dirigido a esas empresas que están dando sus primeros pasos dentro del mercado, las cuales no cuentan con el presupuesto necesario para adquirir esta clase de productos y muchas veces no tienen a disposición el personal para analizar la cantidad de información que otro tipo de programa brinda. Por otro lado, el usuario puede presentar problemas a la hora de mantener un registro ordenado de la información, lo que dificulta el manejo del programa, además, para el establecimiento del modelo, se requiere de un estudio previo de logística de la empresa, lo cual aumenta el costo de la creación del programa e impacta directamente el producto final, puesto que el programa se basa en el establecimiento de dicho modelo.
2- Visión de la solución
Crear una herramienta que facilite la planeación de la producción, mediante un sistema que automatice la predicción de la demanda y el abastecimiento, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente y disminuir los costos mejorando el control del inventario. Nuestro software facilita el cálculo de la demandada y la planeación del abastecimiento, por medio de datos históricos de la empresa este mecanismo automatizado calcula el pronóstico de la demanda y del punto de re-orden.
2.1- Estatuto de visión
For | Pequeñas y medianas empresas de manufactura. |
Who | Necesite disminuir inventarios y satisfacer la demanda. |
The Planeación de los requerimientos | Es un software de pronóstico. |
That | Facilita el cálculo de pronóstico de la demanda y el punto de reorden. |
Unlike | Salescast |
Our product | Es sencillo de utilizar, se enfoca solo en el cálculo de la demanda y el punto de reorden, es de fácil acceso y bajo costo. |
2.2- Características principales
Las principales características que presenta el producto son:
1. Sencillo de utilizar, con una interfaz sencilla programada en Phyton 3.2 que pregunta los datos necesarios para realizar los cálculos y una ventana que presenta los resultados.
2. Fácil acceso y bajo costo, con una programación básica se logra obtener un programa capaz de ayudar en la planeación de requerimientos en el proceso de logística de una empresa.
3. Programa basado en un modelo matemático previamente analizado para la empresa según sus requerimientos.
2.3- Suposiciones y dependencias
Este modelo asume los siguientes supuestos teóricos:
1-La demanda del producto es constante y uniforme durante todo el período.
2-El tiempo que transcurre desde que el artículo se pide hasta que se recibe siempre es el mismo o sea constante.
3-El precio por unidad del producto es constante.
4-El costo de almacenaje se basa en el inventario promedio.
5-El costo de ordenar es constante.
6-Todas las demandas del producto serán satisfechas.
2.4- Costo y precio
Planeación de los requerimientos presenta un costo bajo, debido a la sencillez del programa, se puede distribuir gratuitamente por Internet, con una breve explicación de su uso y de la información requerida para su manejo adecuado.
2.5- Licencias e instalación
Tanto Planeación de los requerimientos como su plataforma de python 3.2 no necesita licencias, se distribuye libremente según sus indicaciones correspondientes.
3- Alcances y limitaciones
Planeación de los requerimientos
Los siguientes puntos quedan por fuera del alcance de este proyecto:
● Requiere previo conocimiento de logística para su adecuada utilización
● La utilización de este software demanda información histórica verídica y detallada
● El mantenimiento del sistema post entrega, tanto del programa mismo como del modelo establecido
Dentro de los alcances se encuentran:
● Facilitación en la planeación de la producción
● Disminución de los costos de producción y almacenamiento.
● Satisfacción del cliente.
3.1- Alcance de la versión inicial
Planeación de los requerimientos en su versión inicial se enfoca con todo lo que respecta a la demanda, estableciendo el modelo de pronóstico, siendo éste el punto de arranque para el desarrollo pleno del software. Mediante su utilización se abarca únicamente el objetivo específico número 1 y se genera una introducción a lo que será el desarrollo pleno del objetivo general preestablecido en la sección 1.4 de este documento.
3.2- Alcance de las versiones siguientes
Planeación de los requerimientos en sus versiones posteriores busca desarrollar a cabalidad el objetivo general, utilizando todo lo referente a la demanda, apliando la utilidad de la información brindada para el desarrollo de la versión inicial y añadiendo la información extra suficiente para el establecimiento del modelo que determina el punto de reorden. Posterior a ello, en las versiones siguientes, se busca afinar detalles para el mejor y más eficiente manejo del software por parte de los usuarios, de manera tal que se logren todos los objetivos planteados en la sección 1.4 de este documento.
3.3- Limitaciones y exclusiones
Para el cálculo del punto de reorden existen distintos modelos, tanto de demanda independiente como de demanda dependiente, Planeación de los requerimientos se basa en el Modelo de cantidad fija de pedido (EOQ), de demanda independiente.
Para el pronóstico de la demanda Planeación de los requerimientos se establece según el modelo de suavización exponencial, debido a que los otros modelos tienen el inconveniente de que deben manejar continuamente una gran cantidad de datos pasados, siendo el método de Ajuste o suavización exponencial el más lógico y fácil de usar.
4- Contexto del sistema
Planeación de los requerimientos está orientado a la pequeña y mediana empresa que mantienen registros históricos detallados y que puede hacer uso de los mismos para ser aplicados dentro del software, todo ello con la mira de aumentar la competitividad de la empresa en lo que respecta a la planeación de la producción.
4.1- Diagrama de contexto del sistema
4.2- Perfiles de los stakeholder
Planeación de los requerimientos se enfoca en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que no cuentan con las herramientas para pronosticar la demanda o calcular el punto de reorden, por lo cual presenten problemas en el momento de planificar la producción. El programa requiere que la empresa mantenga un registro ordenada de sus demandas reales en los meses anteriores al estudio y que cumpla con los supuestos de los modelos aplicados.
La principales características del programa que son de interés para el cliente son:
● Ahorro en los costos de producción y almacenamiento.
● Automatización de tareas manuales.
● Mejora en la productividad.
● Satisfacción del cliente.
● Disminución de inventarios.
4.3- Prioridades del proyecto
El proceso apropiado de Planeación de requerimientos demanda un avance sólido de su versión inicial, ya que en este primer programa se desarrolla todo lo referente a la demanda, siendo éste el pilar de todo el desarrollo del software. Dentro de este contexto, el resultado de la demanda es tomada como base para la planificación de la producción y el objetivo número uno pasa a ser de alta prioridad; de lo contrario, el objetivo 2 no permitiría la evaluación correcta de todas las variables relacionadas con el modelo, lo cual viene a perjudicar en menor instancia el avance del objetivo general.
En el caso extremo de mantener problemas en el desarrollo de la versión inicial del programa, éste debe ser capaz de proveer al usuario la opción de digitar el mismo los datos requeridos, eliminando la dependencia de los resultados iniciales del programa. De esta manera, el usuario se vuelve partícipe directo en la obtención de los resultados, todo lo anterior con el fin de lograr el objetivo general del desarrollo del software en su totalidad.
A pesar de toda posibilidad de cambio o de error, se debe mantener la secuencia del desarrollo del software, siendo siempre el pronóstico de la demanda el primer paso en ser realizado por el programa, para pasar posteriormente al cálculo del punto de reorden y finalmente todos los detalles propios de la interfaz gráfica.
4.4- Ambiente operativo
Por el momento el programa se plantea solo para pequeñas y medianas empresas ubicadas en Costa Rica, en donde se generan y se usan los datos.
El programa no necesita operar continuamente, se utiliza para calcular la demanda y el punto de reorden de cada mes, siendo de fácil y rápido acceso.
Planeación de requerimientos funciona unicamente para calcular, por lo que no almacena datos y no necesita establecer un sistema de seguridad en línea, al ser un programa que se instala en el servidor de cada empresa, ésta decide utilizarlo y encargarse de establecer un sistema de seguridad interno, si así lo considera necesario.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)